-
24 – De vuelta otra vez
Este sería el primer film noir del newsletter, quizás un poco tardío, porque este género muestra muchos entrecruzamientos con el psicoanálisis, siendo, dependiendo el caso, más o menos central a la trama, lo vemos en Cuéntame tu vida (Spellbound, 1945) de Alfred Hitchcock o en La cicatriz (Hollow Triumph, 1948) de Steve Sekely y Paul…
-
23 – Sobre la ley
Esta cruda sátira sobre un jefe de la policía italiana en los años setenta no está muy lejos de la representación que podría hacerse de cualquier fuerza de seguridad en general. Más allá de la conocida corrupción, siempre hay un enemigo que representa al mal, mientras ellos siendo el bien tienen que detenerlo a cualquier…
-
22 – Ayer sueño, hoy realidad
Si vamos a hablar del entrecruzamiento entre sueños y cine tenemos miles de películas para elegir, quizás una de las mejores sea El camino de los sueños (Mulholland Drive, 2001) de David Lynch, pero ya se escribió demasiado sobre ella. Apenas empezaron las primeras producciones fílmicas a finales del siglo XIX, se supo que era…
-
21 – «Io sono sempre vista»
Entre los grandes directores de los años setenta que siguen vigentes creería que el que más se mantuvo a la altura de la época fue Cronenberg. Quizás no es el más popular, pero siempre empujó los límites de la coyuntura. Otros más populares como Scorsese o Eastwood siguen haciendo sus historias de manera lograda, el…
-
20 – ¿Quién es el monstruo?
En las películas de punto de vista siempre hay manejos de la información, secretos mantenidos hasta el final y revelaciones que aclaran la incógnita, o quizás no y nos dejan elegir qué narrativa nos convence más o nos parece verdadera. Ejemplo de esto último es la más conocida y quizás la primera del estilo, Rashomon…
-
19 – Excéntrico
Se trata de una película pequeña, de personajes. Están muy bien representados por los actores y con caracterizaciones muy logradas. Cuenta un evento en la vida del heredero del imperio DuPont, un excéntrico magnate. Cómo se sabe las rarezas de los multimillonarios son llamadas excentricidades, a diferencia de las del resto que son denunciadas con…
-
18 – Creer ahí
Si se preguntan por qué hago algo así, por qué elegiría una película tan larga y lenta. Podría responder con las palabras que usó Tarkovsky cuando el Comité Cinematográfico Soviético le dijo que su película debía ser más rápida y dinámica. El director respondió sarcásticamente que tiene que ser lenta y aburrida al principio por…
-
17 – Lo que ven las cámaras
Esta película es de la serie en las que un grupo de criminales de distinto calibre y reputación se juntan para realizar un gran robo. Cada uno aporta un talento específico para luego verse enfrentados a destinos particulares. Se puede hacer una larga lista de películas de este género que comienza en los años ‘50.…
-
16 – Lo que queda del padre
Continuamos con las relaciones entre madres e hijas. En este caso una comedia dramática que se centra en una madre soltera con una hija adolescente. No faltan películas de este subgénero dentro de las de madre-hija, en general son comedias dramáticas o dramas, tenemos la excelente Lady Bird (2017) de Greta Gerwig de la que…
-
15 – Estragos
Volviendo a las películas premiadas hoy tomamos este clásico drama que en la primera escena ya nos marca el tema de interés. Se trata de la relación madre-hija. Es un tema inagotable, quizás haya más escrito de este lazo familiar que de los otros, tanto en ficción como no ficción. Las películas que tratan estas…